RECOMENDACIONES GENERALES PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA
- Horario de entrada: 8:00 a.m. a 5:00 p.m: Excepto las personas alojadas en el sector de Arrecifes que deben ingresar máximo a las 4:00 p.m. ya que deben realizar la ruta de sendero Kogui (caminata ecológica) en un tiempo promedio de 40 minutos y/o adquiriendo un servicio de traslado a caballo directamente en el parque según disponibilidad de la Cooperativa de Arrieros.
- Documentación: Todas las personas sin excepción deben presentar documento de identificación (Cédula de ciudadanía, Tarjeta de Identidad, Registro Civil de Nacimiento, Pasaporte o DNI).
- Vacunas: Es recomendable aplicarse la vacuna de la Fiebre amarilla y Tétano para el Parque Nacional Natural Tayrona, mínimo 10 días antes del viaje.
- Ropa y artículos: Llevar ropa de algodón, protector solar, tenis, sombrero, repelente en barra, linterna, se recomienda que los productos sean biodegradables.
- Niños menores de 5 años: Requerirán atención permanente, teniendo en cuenta las escaleras, plataformas, cercanía con la naturaleza y la fauna del lugar.
- Guías: Transite solamente por los senderos autorizados. Siga las recomendaciones dadas durante la charla ambiental. Si utiliza el servicio de Guianza, exíjale a su guía que le presente la tarjeta profesional que lo acredita para ejercer la actividad.
Para el ingreso de grupos numerosos al área protegida deben ir acompañados por guías certificados que conozcan la zona, por cada 20 personas se necesita ir acompañados de un guía profesional y certificado.
Parques Nacionales y la Concesión Tayrona no se hacen responsables por accidentes durante su permanencia, ni por la pérdida de objetos de valor, causados por incumplir las normas. Permanezca en grupo y esté pendiente de sus compañeros. No todas las playas son aptas para el baño, hay corrientes fuertes las cuales ponen en peligro su vida. Atienda las señales y vallas preventivas e informativas.
- Transporte: La capacidad máxima de cada buseta permitidas debe ser de 30 pasajeros. Es prohibido ingresar al área protegida vehículos que pesen más de 6 toneladas.
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD UNIÓN TEMPORAL CONCESIÓN TAYRONA
La Unión Temporal Concesión Tayrona presta servicios ecoturísticos a visitantes nacionales y extranjeros, realizando su gestión y actividades dentro del marco legal correspondiente; promoviendo la sostenibilidad a través de medidas de mitigación, control y prevención de los impactos ambientales, socioculturales y económicos por medio de programas que propenden por el desarrollo de los habitantes de la región y la concientización de los visitantes hacia la conservación y preservación de la naturaleza, asignando los recursos necesarios para su operación, capacitando constantemente a nuestros colaboradores y protegiendo a la niñez de cualquier forma de explotación.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UN TURISMO SOSTENIBLE
- Te invitamos a que tu estadía en el parque Tayrona sea una experiencia que contribuya al desarrollo sostenible de nuestra Región, implementando buenas prácticas que contribuyan a la conservación de los recursos ambientales, patrimonio cultural e impulsando la economía local.
- Recomendamos conservar aseadas y en buen estado las instalaciones asignadas para su estadía.
- Usar las canecas identificadas para cada tipo de residuos, en lo posible, retire los residuos del Parque.
- Cuando realice actividades subacuáticas, cuide el sistema coralino, evite tocarlo o pararse sobre él; tenga en cuenta que un coral crece un centímetro por año.
- Disfrute de una manera responsable de los recursos que le ofrece el Parque.
- Por su seguridad, solo disfrute de baño en los sitios aptos para tal fin recuerde que el Parque presenta corrientes submarinas peligrosas.
- No realice caminatas o actividades ecoturísticas por cuenta propia, es decir, sin la compañía de un Intérprete ambiental local, salvo aquellas actividades que estánpermitidas y estipuladas por el Parque.
- No tome rutas alternas a los caminos principales.
- Respete la capacidad de carga establecida para cada uno de los sectores.
- No compre artesanías elaboradas con organismos marinos.
- Exija chaleco salvavidas para transportarse por vía marítima entre la playa de Neguanje y playa del Muerto.
- Tenga en cuenta el ahorro y uso eficiente de la energía. Por favor apague la luz cuando no la requiera y no mantenga encendidos artículos eléctricos sin necesidad, siga las instrucciones de avisos ambientales en áreas comunes.
- Tenga en cuenta el ahorro y uso eficiente del agua. El cambio de lencería se realizará solo cuando usted lo considere necesario, siga las instrucciones de los avisos ambientales publicados en áreas comunes.
- No sea participe del turismo sexual la ley 679 del 2001 prohíbe y penaliza la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
- Interactúe con la cultura regional respetando siempre las costumbres propias de nuestra región.
- Apoye la cultura regional, adquiera productos, artes y manualidades regionales.
- Recomendamos abstenerse del tráfico ilícito de bienes culturales de acuerdo a lo establecido en la Ley 397 de 1997.
PROHIBICIONES
- Las acciones que se prohíben dentro de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales se establecen con el fin de prevenir impactos negativos sobre los valores naturales y culturales que se protegen. (Decreto 622 de 1977, Res. 0234 de 2004). Queda prohibido en el área protegida.
- Introducir bolsas plásticas o material de icopor (Circular 01 de 2010).
- Arrojar basuras o desechos en lugares no habilitados para ello, o incinerarlos.
- Introducir animales domésticos o material vegetal. Esto puede transmitir enfermedades y conducir a la extinción de una especie nativa.
- Introducir o consumir bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas; al igual que armas de fuego.
- Transitar con vehículos a más de 30 Km/h.
- Extraer material biológico (fauna, flora, rocas, restos de coral, conchas, etc).
- Realizar caza, pesca, excavaciones y tala de cualquier índole.
- Suministrar alimento a la fauna silvestre, lo cual altera su comportamiento natural.
- Ingresar y/o acampar en lugares no autorizados, causar daño a las instalaciones, alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas.
- Introducir y/o usar sustancias contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas.
- Hacer fogatas, estas pueden ocasionar incendios forestales. Usar velas.
- Alterar las propiedades de la arena de las playas y desorientar a las tortugas que llegan en las temporadas de desove.
- Tomar fotografías y realizar filmaciones para ser empleadas con fines comerciales sin autorización previa de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
- Transitar con vehículos fuera del horario y ruta establecidos.
- Parquear vehículos en sitios no autorizados.
- No ingrese su vehículo a la zona de camping.
- Producir ruidos o utilizar equipos de sonido que perturben el ambiente natural o incomoden a los visitantes.
- Ingresar por vía marítima a zonas no autorizadas por la DIMAR.
- Provocar y participar en escándalos.
- Usar aerosoles o elementos contaminantes.
- Cocinar o fumar dentro del Parque Nacional Tayrona.
POLÍTICAS DE CANCELACIÓN Y REEMBOLSOS INGRESOS AL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA POLÍTICAS DE CANCELACIÓN - DERECHO DE RETRACTO
- Las entradas al Parque confirmadas tendrán una política de cancelación en los siguientes términos.
- Cancelaciones recibidas entre 15 y 5 días antes del ingreso al Parque, tendrán un cargo del 10%.
- Cancelaciones recibidas entre 4 y 1 día antes de la fecha de ingreso tendrán las siguientes penalidades.
- 4 días antes tendrán un cargo del 50% del valor total del ingreso.
- 3 días antes tendrán un cargo del 75% del valor total del ingreso.
- 2 días antes tendrán un cargo del 85% del valor total del ingreso.
- 1 día antes o el mismo día tendrán un cargo del 100% del valor del ingreso.
- No se aceptan cambios de nombre.
- No se aceptan cambios de complejos ni de fecha en las reservas realizadas. Salvo que el cambio se verifique por enfermedad debidamente certificada por la EPS o por muerte del pasajero la cual se debe notificar a la Concesión dentro de las 48 horas siguientes a la expedición de la misma, para pasajeros extranjeros certificado médico.
REEMBOLSOS
El reembolso del ingreso al Parque se aplicará acorde con los términos de las políticas de cancelación. Una vez se cumpla la fecha de ingreso al Parque y este no sea utilizado, no serán reembolsables. Salvo que la cancelación se verifique por enfermedad debidamente certificada por la EPS o por muerte del pasajero la cual se debe notificar a la Concesión dentro de las 48 horas siguientes a la expedición de la misma, para pasajeros extranjeros Certificado médico.
"Según la resolución 0245 del 6 de Julio de 2012 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia, para la aplicación del régimen de exenciones sobre la tarifa de ingreso al Parque Nacional Natural Tayrona Artículo séptimo, es obligatorio la presentación de los documentos que lo acrediten para acceder a dicho beneficio, de lo contrario deberán pagar el valor de las tarifas plenas vigentes"